Nº 20: ¿Qué es el canon de las Escrituras?

El canon de las Escrituras es el elenco completo de todos los escritos que la Tradición Apostólica ha hecho discernir a la Iglesia como sagrados. Tal canon comprende cuarenta y seis escritos del Antiguo Testamento y veintisiete del Nuevo.

A. Explicación de términos y frases

«Canon»: quiere decir regla o norma . Referido a las Escrituras significa cuáles son los libros que son la norma para nuestra fe. Estos libros «normativos» o «canónicos» son los que se encuentran en la Biblia.

«Tradición Apostólica» : Repasar los números 12 y 13. Durante los primeros siglos de vida del cristianismo esta Tradición fue el elemento clave mediante el cual se trató de discernir qué escritos eran armonizables con ella, y por tanto canónicos, y cuáles no.

B. Estudio personal o comunitario

1. Explica con tus propias palabras qué enseña este número del Compendio del Catecismo de la Iglesia católica.

2. Principales ideas:

•  Durante los años que siguieron a la predicación de los Apóstoles, la Iglesia se fue extendiendo principalmente a lo largo del Imperio Romano fundando diversas comunidades.

•  En esa misma época se comenzaron también a escribir relatos sobre la vida de Jesús, sobre la misión de la Iglesia , etc.

•  Algunos de esos escritos fueron considerados fieles a lo que habían escuchado de los Apóstoles: porque o bien venían escritos de mano de los mismos Apóstoles o bien de gente muy cercana a ellos.

•  Estos escritos fieles al espíritu de la predicación apostólica son los que se conservan hoy en nuestro Nuevo Testamento: en total 27.

•  Los cristianos de los primeros siglos tomaron también como normativos los escritos canónicos del pueblo judío, con los que Jesús rezó, y añadiendo algún escrito más cercano a la época de Jesús recopilaron los 46 escritos que componen nuestro Antiguo Testamento.

C. Dudas o errores frecuentes:

1. Los escritos que hablen de Jesús y que sean tan antiguos como los Evangelios tienen la misma autoridad que ellos

Respuesta: La consideración de inspirado no depende la antigüedad del escrito ni del prestigio del autor, sino del reconocimiento que hizo la Tradición de la Iglesia. Hay escritos que se conocían en la Iglesia Antigua que, aun hablando sobre Jesús, fueron rechazados por fantasiosos, infieles a la predicación apostólica, o heréticos; estos no gozaron ni gozan de autoridad sobre la fe.

 

Formato PDF

Formato Word