Nº 36: ¿Por qué la profesión de fe comienza con “Creo en Dios”?
La profesión de fe comienza con la afirmación “Creo en Dios” porque es la más importante: la fuente de todas las demás verdades sobre el hombre y sobre el mundo y de toda la vida del que cree en Dios.
A. Explicación de términos o frases:
“Creo”. Doy crédito, confío, conozco, doy por cierto... (No significa: Opino, estimo, pienso que, conjeturo...)
“Fuente”. Principio, origen, fundamento de todo.
B. Estudio personal o en grupo
1. Explica a tu modo lo que has leído en el número
2. Principales ideas:
La fe, en cuanto obediencia y entrega absoluta de la persona, sólo es ‘en' Dios, sólo se debe a Dios.
Creer en Dios es lo más fundamental. Todo el Credo habla de Dios o con relación a Él y su obra salvadora.
Todas las demás verdades confesadas nos ayudan a conocer mejor a Dios, tal y como se ha manifestado progresivamente en la historia.
C. Dudas y errores frecuentes
1. “Creo en Dios, pero no en los curas...”
Respuesta: Claro que sí. La fe, en cuanto entrega ‘absoluta', sólo puede ser en Dios. Todos los demás pueden fallarme (curas, amigos, mis propios padres...)[1]. Cuando “creer” significa ‘tengo confianza en', depende de la credibilidad que me inspira el testigo. Por lo demás, no conviene generalizar.
2. ¿Tengo que creer en las verdades propuestas por la Iglesia ?
Respuesta: Sí, porque “creer en Dios” significa también “creer a Dios”. Y cuando son verdades reveladas por Dios y que garantiza la Iglesia (v. gr.: la resurrección de la carne, la presencia real de Cristo en la Eucaristía.. .) debo prestarles mi fe con absoluta confianza.
[1] Jr 17,5-8 : “ Maldito quien confía en el hombre; bendito quien confía en el Señor”