superior_idt_faq

FAQ

1. Estoy interesado en la formación, pero no tengo mucho tiempo… ¿Realmente puedo asistir a los cursos del Instituto?
Los cursos del Instituto no requieren una dedicación temporal elevada. Los cursos de la Enseñanza No Reglada sólo son los miércoles por la tarde. Los cursos de la Enseñanza Reglada se realizan a distancia: sólo es necesario asistir a los exámenes, aunque se recomienda asistir a las tutorías quincenales, los jueves por la tarde. Incluso en la Enseñanza Reglada es posible matricularse sólo de una o dos asignaturas (no es necesario realizar un curso entero en un año), con lo cual se favorece la adaptación al tiempo disponible por el estudiante.
2. ¿En qué modalidad me matriculo: Reglada o No Reglada?
Los estudios de la Enseñanza Reglada son oficiales y tienen un reconocimiento civil; además, puesto que se trata de un estudio directo de las principales materias teológicas, el alumno alcanza una síntesis personal más sólida. Son estudios más amplios, realizados personalmente, con un reconocimiento civil. La Enseñanza No Reglada, por su parte, consiste básicamente en asistir a las lecciones de varios profesores sobre algunos temas; no se rebaja el rigor académico, pero no se exige estudiar ni hacer exámenes. Lo ideal es considerar la Enseñanza No Reglada como un complemento de la Reglada, aunque cada alumno elige en función de sus necesidades e intereses.
3. ¿Cuánto cuesta matricularse?
Los estudios de la Enseñanza Reglada, al depender de la Universidad Pontificia de Comillas, tienen un precio «universitario»: la apertura de expediente cuesta 23 €, la matrícula de cada asignatura cuesta 78 € y cada libro de texto cuesta 18 €. El Instituto posee un fondo para becas que se pueden solicitar, pensado especialmente para estudiantes universitarios; además, se descuenta el 50% en el coste de la matrícula para alumnos de familias numerosas. Los estudios de la Enseñanza No Reglada cuestan 75 € el curso básico y 60 € el curso de profundización, para pagar el material de fotocopias y colaborar con el funcionamiento del Instituto.
4. ¿Dónde está el Instituto de Teología?
La sede del Instituto es el Seminario Diocesano. La Secretaría del Instituto está abierta los miércoles de 18:00 a 21:00 y los jueves de 16:30 a 21:00. En esas horas atiende también telefónicamente (926 22 81 01). La página web del Instituto se encuentra alojada en la página de la Delegación de Formación (formacioncristiana.org).
5. ¿Es muy difícil estudiar Teología?
No, en absoluto. Es posible que al principio el alumno tenga que familiarizarse con algunos conceptos que no maneja, o que le cueste volver a estudiar si hace algunos años que terminó los estudios. Pero para estudiar Teología lo más importante es la motivación de fe: querer conocer mejor a Aquel en quien hemos puesto nuestra vida. Como se trata de la cuestión más decisiva de la vida, estudiarla llena de gozo, «engancha» y hace crecer.
6. ¿Hay algún requisito especial para estudiar Teología?
Para los estudios de la Enseñanza Reglada se requieren aquellos estudios que permiten el acceso a la Universidad. Además, se pide cierta relación con la Iglesia (por eso se pide una carta de presentación del párroco). 
¿Quién estudia Teología hoy? ¿No voy a ser un «bicho raro»?
Te sorprenderá saber que el curso 2010/2011 hubo más de 250 matrículas en el Instituto de Teología, de alumnos procedentes de toda la Diócesis. En la Enseñanza Reglada, los alumnos proceden de Ciudad Real (el 30% de las matrículas) y de Agudo, Aldea del Rey, Alhambra, Almagro, Bolaños, Brazatortas, Cabezarados, Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Daimiel, El Robledo, Fuente el Fresno, Herencia, Hinojosas de Calatrava, La Solana, Malagón, Manzanares, Membrilla, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pedro Muñoz, Porzuna, Pozuelo de Calatrava, Puertollano, San Benito, Tomelloso, Torralba de Calatrava, Valdepeñas, Villarrubia de los Ojos, Villarta de san Juan y Viso del Marqués. Hubo 30 alumnos entre los 20 y 40 años, 30 alumnos entre 40 y 50 años, 21 alumnos entre 51 y 65 años y 6 alumnos jubilados. En la Enseñanza Reglada los alumnos proceden de Ciudad Real en su mayoría, pero también hay alumnos de Almagro, Argamasilla de Calatrava, Bolaños, Brazatortas, Calzada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Daimiel, Fernancaballero, Daimiel, Manzanares, Membrilla, Miguelturra, Navalpino, Poblete, Porzuna, Puertollano, Torralba de Calatrava, Valdepeñas, Valenzuela y Villamayor. En la No Reglada hay 25 alumnos entre los 20 y los 40 años y otros 25 entre los 40 y los 50 años.

En su reciente visita a España, con ocasión de la JMJ, el Papa dijo a los jóvenes: «Precisamente ahora, en que la cultura relativista dominante renuncia y desprecia la búsqueda de la verdad, que es la aspiración más alta del espíritu humano, debemos proponer con coraje y humildad el valor universal de Cristo, como salvador de todos los hombres y fuente de esperanza para nuestra vida». El Instituto Diocesano abre sus puertas para ayudar a hacer esta propuesta, a nuestra Iglesia, a los jóvenes cristianos y también a nuestra sociedad, motivados por la búsqueda y el encuentro con la Verdad que es Cristo. Es una oferta necesaria para la seriedad de la fe cristiana en el momento presente.

 

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------