“Proyecto salvífico”: Es lo mismo que “plan de salvación”, “designio salvador”. Expresa la voluntad divina de salvar al hombre, antes escondida en el misterio de su corazón, y ahora revelada al hombre.
B. Estudio personal o comunitario
1. Explica con tus propias palabras qué enseña este número del Compendio del Catecismo de la Iglesia católica.
2. Principales ideas:
El mismo Dios es el que se manifiesta tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.
Dios no se contradice, ni cambia de planes; no dice hoy una cosa y mañana otra, sino que es coherente y fiel a lo que promete.
Por tanto, su Palabra contenida en los dos Testamentos tampoco es contradictoria o incoherente, aunque a veces lo parezca.
Esto hace que haya unidad muy honda en el proyecto de Dios que aparece expuesto en la Biblia paso a paso, escrito a escrito.
Este proyecto presenta dos partes que se complementan la una a la otra:
Promesa, preparación, búsqueda ( = Antiguo Testamento).
Cumplimiento, encuentro ( = Nuevo Testamento).
No se puede ser feliz únicamente esperando en una promesa, es necesario el cumplimiento de la misma para no sólo esperar la felicidad, sino para gozarla («El Antiguo Testamento prepara el Nuevo»).
Pero para acoger el encuentro con mayor alegría es necesario desearlo («el Nuevo Testamento da cumplimiento al Antiguo»).
C. Dudas o errores frecuentes:
1. Hubo sabios antiguos, muy versados en la cultura griega, que se avergonzaban del Antiguo Testamento y no percibían la profunda unidad. También hoy muchos cristianos, que se consideran muy espirituales, quisieran dejar solamente el Nuevo Testamento.
Respuesta: Es un error muy grave porque rechaza la etapa de la promesa, la pedagogía divina, el largo proceso que conduce a la encarnación del Verbo divino. En el fondo es un puritanismo moral que no comprende que el amor de Dios se abre paso incluso a través del pecado del hombre y de costumbres bárbaras.